Categorías
Ciudadano

Nuevas intervenciones consolidan a Vía a la Costa como eje estratégico de conexión y crecimiento

Compártelo por:

Como parte de un plan para potenciar el rol estratégico y logístico de Vía a la Costa, el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, mantiene actualmente dos frentes de trabajo en esta arteria.

 

El primero corresponde a un rediseño geométrico que se implementa en el kilómetro 12.5, donde se construye un nuevo ingreso al carril de servicio desde la vía principal hacia la calle interna y viceversa. Los trabajos iniciaron el viernes pasado y se extenderán aproximadamente por tres semanas. Una vez concluidos, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) instalará la señalética vertical y horizontal correspondiente.

 

Esta nueva intervención facilitará un acceso más directo y seguro a las urbanizaciones que bordean la calle interna, descongestionando los ingresos principales y reduciendo tiempos de traslado. También permitirá disminuir riesgos de siniestralidad y responder al crecimiento urbanístico de la zona.

 

De manera paralela, un segundo frente avanza con labores de bacheo entre el segundo retorno y el peaje, en ambos sentidos. Esta cuadrilla permanecerá activa alrededor de tres semanas hasta culminar con la rehabilitación de este tramo.

 

Estos trabajos de mantenimiento vial se suman a otras ejecutadas desde inicios de año, con una inversión de USD 268 mil, que incluyen sustitución de carpeta asfáltica, bacheo y la reconstrucción del retorno para vehículos pesados.

 

Además, en mayo el alcalde Aquiles Alvarez inauguró dos pasos elevados a la altura de los kilómetros 11.8 y 14.2, frente a la urbanización Portal al Sol y Mi Comisariato, respectivamente. Esta obra fue ejecutada por la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG) con una inversión superior a USD 3 millones.

 

Vía a la Costa conecta a Guayaquil con urbanizaciones en crecimiento, balnearios de otras provincias y zonas productivas del interior del país, y es transitado diariamente por más de 60.000 vehículos, lo que refuerza su papel como eje estratégico para la movilidad y el desarrollo logístico de la ciudad.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas