La ciudad da un salto histórico en movilidad urbana con una herramienta que transforma la manera de planificar sus calles, prioriza a los peatones y promueve espacios más seguros, inclusivos y accesibles para todos. Con este hito, Guayaquil se convierte en referente nacional e internacional, junto a ciudades como Recife y Bogotá, en el diseño urbano centrado en las personas.
El alcalde Aquiles Alvarez lideró el lanzamiento de la guía, la tarde de este miércoles 27 de agosto, y resaltó la participación de la academia y la colaboración técnica de la Global Designing Cities Initiative (GDCI), con respaldo de Bloomberg Philanthropies. Más de 60 estudiantes de las universidades de Guayaquil y de Especialidades Espíritu Santo (UEES) contribuyeron al desarrollo de esta herramienta, que define estándares claros para proyectos viales seguros y eficientes.
“Estamos terminando ya los estudios de la renovación urbana integral. En su momento, hace más de 24 o 25 años, se regeneró Guayaquil. Hoy ya se la ve un poquito vieja (…) en esta renovación urbana integral, hoy ya tenemos nuestra guía que nos marca cómo armar los diseños de esta nueva Guayaquil, priorizando al peatón, fomentando e impulsando la movilidad para todos los usuarios de la calle”, afirmó el Burgomaestre.
La guía funciona como un lineamiento para que los sectores público y privado planifiquen y ejecuten proyectos viales más seguros, inclusivos, accesibles y eficientes, y su aplicación ya se ha iniciado en proyectos como la intervención de la Av. 9 de Octubre entre Av. Machala y Pedro Moncayo, consolidando una visión de ciudad más moderna y humana.
Iván de la Lanza, líder regional para Américas de la Iniciativa Global de Diseño de Ciudades, destacó que ahora la ciudad da un paso trascendental porque define las normativas técnicas de lo que debe contener una calle, sus elementos, tanto desde las aceras hasta los semáforos, como la señalización vertical y horizontal. “Nuestro trabajo es apoyar a Guayaquil a mejorar la seguridad vial y disminuir las muertes y lesiones graves por hechos de tránsito; esto implica también rediseñar las calles para que las calles sean más seguras y accesibles”, afirmó.
En Guayaquil, el 78 % de la población se moviliza a pie, en bicicleta o en transporte público. La guía prioriza a esta mayoría e incorpora criterios de accesibilidad para personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños, promoviendo un espacio urbano seguro y equitativo.
La Guía de Diseño de Calles de Guayaquil se consolida como un modelo de ciudad moderna, saludable y resiliente, alineada con estándares internacionales. Busca ser referencia para otros cantones del Ecuador y la región, fortaleciendo a Guayaquil como líder en la transformación del espacio público y consolidando su visión como la Ciudad de Todos.