Las audiciones para clasificar a la final del concurso intercolegial de oratoria, organizado por el Municipio de Guayaquil a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, continúan desarrollándose en la ciudad. La actividad conmemora los 200 años de la primera publicación del poema épico La Victoria de Junín, canto a Bolívar, de José Joaquín de Olmedo.
“El trueno horrendo que en fragor revienta y sordo retumbando se dilata…”. Con estos primeros versos, 40 estudiantes de educación secundaria hicieron vibrar el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, demostrando su talento y dominio escénico.
Lorena Camba, profesora del Colegio César Borja Lavayen, destacó el valor pedagógico del concurso. “De esta manera hacemos que los chicos salgan, se desenvuelvan mejor, no tengan miedo al momento de expresarse”, manifestó.
Entre los participantes se encuentran estudiantes de diferentes unidades educativas, entre ellas: Génesis Trujillo (U.E. Enrique Gil Gilbert), Jader Sornoza (U.E. Nuestra Señora del Quinche), Jonathan Vergara (ANAI), Gabriela Obando (U.E. Rosario Sánchez Bruno), Paula Mosquera (ANAVI), Renata Maldonado (Escuela Stabile), Dereck Guevara (Col. César Borja Lavayen), Kelly Ceballos (U.E. Inti), Franchesca Loor (U.E. Nueva Semilla), Melani Tomalá (U.E. José Joaquín de Olmedo), Mirka Clavel (U.E. Lola Arosemena de Carbo), Rodrigo Suárez (U.E. Augusto Mendoza Moreira), Allison Ulloa (Liceo Albonor) y Andrés Cabello (U.E. Interamericana).
La gran final se realizará el próximo 21 de agosto, mientras que la premiación está prevista para el viernes 29. Este concurso refleja la visión del alcalde Aquiles Alvarez de fortalecer el tejido social desde los establecimientos educativos y fomentar la apreciación de la literatura y la oratoria entre los jóvenes guayaquileños.