Categorías
Ciudadano

Videovigilancia, patrullaje y acción comunitaria consolidan las Estaciones de Acción Segura

Compártelo por:

La estrategia municipal para prevenir delitos y promover entornos seguros avanza con fuerza en Guayaquil gracias a las Estaciones de Acción Segura (EAS). Desde marzo de 2025, estas unidades han ejecutado alrededor de 14 mil operativos de patrullaje, control y asistencia comunitaria en sectores estratégicos como Urdesa, FAE, Atarazana, Kennedy, Las Peñas y Puerto Santa Ana.

 

El trabajo permanente de los Agentes de Control Municipal (ACM) ha permitido la aprehensión de 25 personas, puestas a órdenes de la Policía Nacional, la recuperación de 5 vehículos reportados como robados y la incautación de 5 armas blancas y 1 arma de fuego. A esto se suman 92 atenciones prehospitalarias y la gestión de 5.682 requerimientos ciudadanos recibidos a través de la línea 181.

 

Las EAS cuentan con un sistema de videovigilancia de última generación que opera 24/7, tanto desde sus instalaciones como a través de la conexión con el C5 de SEGURA EP, lo que garantiza respuestas rápidas y eficaces ante emergencias o situaciones de riesgo.

 

La participación ciudadana ha sido otro pilar clave. En varios barrios, vecinos y autoridades han recuperado y readecuado infraestructuras urbanas abandonadas para transformarlas en centros de prevención y control, como parte del Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana (PAZSECOG) 2023-2030.

 

Actualmente, la ciudad cuenta con cinco Estaciones de Acción Segura, incluyendo la recién inaugurada en el Parque Samanes. Este nuevo centro ofrecerá cobertura directa a más de 20.000 residentes y beneficiará de forma indirecta a aproximadamente 160.000 visitantes mensuales, que acuden al parque y a sitios cercanos como restaurantes, iglesias, gimnasios, centros educativos, comercios y otros servicios.

 

En 2025, la Municipalidad proyecta la apertura de cinco nuevas estaciones en Vía a la Costa, Los Ceibos, Barrio Centenario, Malecón 2000 y la Bahía, con el fin de reforzar el control del espacio público y ampliar la cobertura de seguridad.

 

El modelo de las EAS se consolida como una herramienta esencial para reducir los niveles de violencia, fortalecer el tejido social y promover una cultura de paz desde el territorio.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas