Categorías
Ciudadano

La inversión más alta en obra pública municipal se concentra en donde más se necesita

Compártelo por:

En el último año de gestión (junio 2024 – junio 2025), la administración del alcalde Aquiles Alvarez orientó su presupuesto de obra pública con prioridad en los sectores históricamente desatendidos en infraestructura, servicios básicos, vialidad y movilidad. A través de la Dirección de Obras Públicas, Emapag EP, Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil (AAG), Fundación Terminal Terrestre y Fundación Siglo XXI, se destinaron USD 293 millones a proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. De ese total, casi el 60% se enfocó en el Distrito 2, que abarca las parroquias Pascuales y Tarqui Popular.

 

“Son inversiones integrales para buscar vida digna de verdad, no paramos, y es en el Guayaquil invisibilizado (…) para nosotros es prioridad, allá va la inversión de este muy Ilustre Municipio de Guayaquil, la mayoría del presupuesto en obra pública, casi en un 60%, está volcado al Distrito 2”, destacó el Burgomaestre.

 

La magnitud de esta intervención cobra sentido si se considera que Pascuales es la zona que más ha crecido en población. Según el INEC, en 2022 se registraron 793.274 habitantes, un 82% más que en 2010, lo que representa casi un tercio del total poblacional de la ciudad.

 

La Dirección de Obras Públicas ejecutó obras de pavimentación, construcción de aceras y bordillos, implementación de alcantarillado sanitario y pluvial, así como trabajos de urbanismo en sectores como Flor de Bastión, Valle de la Flor y Bastión Popular. También avanza la construcción de la cancha sintética Reinaldo Quiñónez.

 

Por su parte, la Fundación Terminal Terrestre construye la nueva Terminal Costa en la vía Perimetral, con un avance superior al 63%. Esta obra contará con 6 andenes, 12 boleterías, salas de espera, áreas comerciales, estación de enfermería, planta de tratamiento de agua, sistema de generación de energía y zonas verdes.

 

La expansión de los servicios básicos también ha sido clave. Emapag EP construyó el sistema de agua potable para la cooperativa Sergio Toral 2 e implementó conexiones para la cooperativa Realidad de Dios, beneficiando a más de 86.000 residentes. En paralelo, las obras de alcantarillado sanitario con nuevas redes y colectores han impactado positivamente a más de 249.000 personas en zonas como Valle de la Flor, Flor de Bastión y Nueva Prosperina.

 

Además, se ultiman los trabajos de los colectores principales, estaciones de bombeo y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Mi Lote, lo que permitirá el funcionamiento completo del sistema de alcantarillado en varios bloques de Flor de Bastión. En total, más de 360.000 habitantes del noroeste se beneficiarán.

 

Como parte del Plan Choque para enfrentar el invierno, se construyeron canales y alcantarillas en las cooperativas Ciudad de Dios y Voluntad de Dios, mitigando riesgos de inundaciones.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas