Como parte del programa Cultura en Movimiento, la Dirección de Patrimonio Cultural del Municipio de Guayaquil organizó la Ruta de la Mujer y el Patrimonio, un recorrido que invitó a la ciudadanía a conocer la riqueza histórica y simbólica de la ciudad, a través de sus monumentos y espacios conmemorativos a la mujer.
Durante el recorrido, un grupo de ciudadanos visitó en primer lugar las esculturas denominadas “Las 6 Virtudes de Guayaquil”, ubicadas en la Plaza de la Administración. Esta obra rinde homenaje a la mujer guayaquileña y representa la Fortaleza, la Solidaridad, el Valor, la Libertad, el Liderazgo y la Generosidad.
Posteriormente, los asistentes se dirigieron a la esquina de las calles Chile y 10 de Agosto, lugar donde a mediados del siglo XIX vivieron la beata Mercedes de Jesús Molina y la santa Narcisa de Jesús. Aunque allí hoy funciona un hotel, se conserva una placa conmemorativa que recuerda su legado espiritual.
“Yo creo que, como nunca antes, se está tocando el botón del orgullo de los guayaquileños a través del patrimonio. El patrimonio es memoria, el patrimonio es parte de tu vida”, aseguró Lourdes Delgado, una de las asistentes al recorrido.
Es importante señalar que esta actividad se desarrolló en conjunto con Lénder Torres, gestora cultural y miembro del gremio de operadores turísticos del Guayas, además del apoyo del Colegio de Arquitectos del Ecuador.
Este tipo de recorridos permite que más personas conozcan la historia de Guayaquil, valoren sus monumentos y se sientan orgullosas de lo que representa su patrimonio.