Escuelas especiales
El Municipio de Guayaquil, cuenta con dos centros de apoyo para personas con discapacidad, uno se especializa en la discapacidad visual y el otro en la discapacidad auditiva.
1. Centro Municipal de apoyo para persona con discapacidad visual "Cuatro de Enero"
Atiende a niños, adolescentes, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad que hayan nacido o adquirido ceguera, potencian sus capacidades para lograr una inserción familiar, escolar, laboral y social exitosa y productiva.
Servicios que brinda el centro
-
Evaluación y diagnóstico, realizado por un equipo multidisciplinar integrado por una pedagoga, psicóloga, orientadora familiar y trabajadora social.
-
Estimulación temprana: atiende a niños de 0 a 3 años de edad.
-
Escolaridad, compuesto por cuatro proyectos:
- Escuela, para quienes no conocen las herramientas tiflotécnicas básicas (braille, ábaco, jaws y bastón), es un período en el que además se adquiere madurez emocional.
- Integración, para aquellos que manejan las herramientas tiflotécnicas básicas y están matriculados en una escuela regular. Este proyecto además cuenta con una red de 30 escuelas que conforma la Red de Integración para estudiantes ciegos (RIPEC).
- Apoyo escolar, para quienes estando integrados presentan dificultades en el aprendizaje.
- Educación básica superior acelerada (EBSA), para quienes pasan de los 15 años y no han aprobado el 8°, 9° y 10°, tienen la oportunidad de obtener el certificado de educación general básica (EGB) en tres quimestres
-
Multidiscapacidad, con dos proyectos:
- Atención institucional, para usuarios con ceguera y otra discapacidad asociada que pueden trasladarse a recibir terapias.
- Atención comunitaria, para usuarios que por alguna causa, familiar o de salud, no puede llegar hasta el centro para recibir las terapias.
- Rehabilitación: servicio para personas de 15 años en adelante que han perdido la visión por diversas causas, cumplen un plan elaborado con ellos sobre: capacitación laboral y aprendizajes varios.
- Baja visión: atiende casos de personas que requieren de estimulación y rehabilitación visual.
- Consejería familiar: atiende a las familias de todos los usuarios con talleres de orientación y prevención.
Inscripción gratuita
Presentar diagnóstico oftalmológico, carnet de discapacidad otorgado por el CONADIS o el Ministerio de Salud, 4 fotos tamaño carnet y cédula de identidad (en caso de ser menor de edad, cédula del representante)
Para más información
Dirección: Machala y Bolivia. Teléfono: 04-2361279.
Horario: 08H00 a 13H00 y de 14H00 a 16H15
Directora: Ps. Geoconda Soledispa E-mail:
geosolrr@guayaquil.gob.ec
2. Centro municipal de apoyo para personas con discapacidad auditiva "Audición y Lenguaje"
Se atiende niños, adolescentes, jóvenes y adultos que nacieron con sordera o han perdido el sentido de la audición de forma parcial o total, potencian sus capacidades y logran autonomía para integrarse en la vida familiar, escolar, laboral y social de forma exitosa y productiva.
Servicios que brinda el centro
-
Evaluación y diagnóstico, realizado por un equipo multidisciplinar integrado por una pedagoga, psicóloga, y trabajadora social.
-
Estimulación temprana: para niños de 0 a 3 años de edad.
-
Escolaridad, compuesto por cuatro proyectos:
- Escuela, de primero a séptimo año de educación básica.
- Integración, de octavo año hasta bachillerato. Este proyecto además cuenta con una red de 30 establecimientos que conforma la Red de Integración para Estudiantes Sordos.
- Educación básica superior acelerada EBSA, para quienes pasan de los 15 años y no han aprobado el 8°, 9° y 10°, tienen la oportunidad de obtener el certificado de educación general básica (EGB) en tres quimestres
- Refuerzo escolar, para los estudiantes integrados en los establecimientos regulares que presentan dificultades.
-
Terapias externas: se atiende a niños, jóvenes y adultos que requieren de terapias de lenguaje.
-
Consejería familiar: sse atiende a las familias de todos los usuarios con talleres de orientación y prevención.
Inscripción gratuita
Se debe presentar diagnóstico médico y carnet de discapacidad otorgado por el CONADIS o el Ministerio de Salud, 4 fotos tamaño carnet y cédula de identidad (en caso de ser menor de edad, cédula del representante).
Para más información
Teléfono: 04-2452231
E-mail:
monzebmv@guayaquil.gob.ec (Prof. Mónica Zeballos, Directora del Centro)
Dirección: Calicuchima entre Carchi y Tulcán - Horario: 08H00 a 13H00 y de 14H00 a 16H15